Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 65(1): 54-60, mar. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261175

RESUMO

La incidencia de necrosis avascular en el astrágalo luego de una lesión grave ha dado lugar al concepto de que su aporte sanguíneo es inadecuado porque 3/5 partes de su superficie están cubiertas por cartílago y porque carece de inserciones musculares. Wildenauer describió una irrigación abundante a partir de la arterias tibial posterior, pedia y peronea. Realizamos un estudio clínico, radiológico, angiográfico y anatómico para corroborar las afirmaciones de Wildenauer y comprobar la alteración del aporte vascular postraumático. En 20 pacientes operados entre 1988 y 1998 por fracturas y/o luxaciones del astrágalo se valoraron: edad, sexo, tiempo transcurrido desde la lesión hasta el tratamiento, clasificación y complicaciones. Se realizaron 5 disecciones anatómicas y 9 angiografías, comparando pacientes con lesiones astragalinas con un grupo control. Se corroboró la importante contribución vascular proveniente de la red perióstica medial, de las arterias del seno y del conducto del tarso. Se puede concluir que la intensidad del traumatismo está relacionada con la probabilidad de necrosis avascular debido a la interrupción de la circulación intraósea (por compresión y conminución del hueso en el momento del impacto) y la desinserción de los tejidos blandos que proveen el aporte circulatorio


Assuntos
Masculino , Feminino , Adulto , Osteonecrose , Argentina , Tálus/irrigação sanguínea , Luxações Articulares/cirurgia , Fraturas Ósseas/cirurgia , Fraturas Ósseas/classificação , Angiografia , Dissecação
2.
Rev. chil. anat ; 13(1): 93-100, 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174989

RESUMO

La arteria femoral profunda es el vaso más importante de la región femoral, otorgando irrigación a la mayor parte del muslo. El conocimiento anatómico más detallado de ella es importante, debido a las frecuentes intervenciones quirúrgicas que se realizan, tanto en reconstrucciones vasculares primarias como secundarias. Fueron disecados 50 miembros inferiores, de cadáveres formolizados, adultos, de sexo masculino y diferentes grupos étnicos, en las disciplinas de anatomía descriptiva y topográfica de la Universidad Federal de Sao Paulo, Escola Paulista de Medicina y Universidad de la Frontera, Chile. Se disecó el trifono femoral y sus elementos vasculares, reconociendo las arterias femoral profunda y circunflejas femorales medial y lateral. La distancia media entre el ligamento inguinal y el origen de la arteria femoral profunda, fue de 38,88 mm. En el 40 por ciento de los casos su origen se encontraba entre 36 y 45 mm distal al ligamento inguinal. La arteria femoral se originó en el 44 por ciento de la parte posterolateral de la arteria femoral; en el 34 por ciento de la parte posterior; en el 12 por ciento de la parte posteromedial; en el 8 por ciento de la parte lateral y en el 2 por ciento de la parte medial de la arteria femoral. En el 34 por ciento de los casos, la arteria femoral profunda da origen, separadamente a las arterias circunflejas femorales medial y lateral. En el 32 por ciento la arteria femoral origina sólo a la arteria circunfleja femoral lateral y en el 20 por ciento sólo a la arteria circunfleja femoral medial, existiendo además porcentajes menores para otros orígenes. Las variaciones del origen de la arteria femoral profunda, son importantes para el cirujano vascular, permitiéndole tener un conocimiento morfométrico y anatomo-quirúrgico de la región y enfrentar con mayor seguridad las reconstrucciones vasculares que se realizan en la región


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Artéria Femoral/anatomia & histologia , Coxa da Perna/irrigação sanguínea , Circulação Sanguínea , Cadáver , Etnicidade , Fêmur/anatomia & histologia , Fêmur/irrigação sanguínea , Tálus/anatomia & histologia , Tálus/irrigação sanguínea , Coxa da Perna/anatomia & histologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA